Cabello nutrido, sano y brillante con shampoos naturales
Durante el último mes estuve haciendo una prueba con mi cabello para ver de qué forma cuidarlo mejor para tenerlo más largo y sano y descubrí lo siguiente:
- Generalmente, me lavo el pelo 1 día sí y 1 día no, eso ayuda a mantener los aceites naturales que genera el cuero cabelludo y por ende mantiene más sano el pelo.
- Noté que los días que sí me lo lavaba y usaba el shampoo del supermercado, mi pelo se sentía no tan suave y me daba mucha comezón horas después y cuando me rascaba me daba cuenta que tenía pequeñas costras, pero debo admitir que mi parte favorita de usar ese shampoo era que me gustaba mucho la sensación de que hiciera mucha espuma.
- Los días que usaba el champú natural (Argán y Keratina de OONA), mi pelo se sentía suave al instante y me brillaba más. Durante el resto del día no sentía comezón ni resequedad. Solo debo admitir que era un poco raro la sensación de que no hiciera espuma.
Y ahora que tocamos el tema de la espuma que generan los shampoos comerciales, es el momento ideal para que sepas que eso se generara gracias a los sulfatos que contienen dichos productos. Definamos sulfato como: una sustancia limpiadora (un detergente), que promueve la limpieza profunda y que es el responsable de la espuma en los shampoos, jabones y pastas dentales.
Aunque usarlos no significa un daño inmediato para la piel o el cabello, el uso frecuente reseca, ya que barre con todos los aceites naturales de la piel, por ello algunas personas presentan resequedad y comezón en piel y cuero cabelludo.
Aprovechemos ahora para definir qué son los parabenos, ya que es otra sustancia que por lo general contienen todos los shampoos comerciales. Se definen como:sustancias que se utilizan como conservadores para que los productos no pierdan firmeza, olor o textura. Sin embargo, la concentración de éste ingrediente puede tener efectos en el organismo y ser causa de padecimientos médicos a largo plazo.
Estas dos sustancias, también resultan sumamente contaminantes para el agua.
Ahora que ya entendemos bien la definición de sulfatos y parabenos, hablemos entonces de por qué resulta mejor utilizar un champú natural, (a continuación se definen los beneficios de los champús de OONA Amor por lo natural):
- Están hechos con sustancias de origen natural
- La base de todos los champús contiene alquilopoliglucósido de maíz, que es un tensoactivo no iónico ecológico y seguro, que realiza la limpieza de la piel, pelo y cuero cabelludo sin irritarlos.
- Contienen betaina de coco, que es otro tensoactivo no iónico y que aporta suavidad a la piel y cabello. Es seguro y completamente natural.
- Leucidal líquido como conservante, que es un producto antibacteriano y antifúngico de amplio espectro y que evita el desarrollo de bacterias, levaduras y mohos en los cosméticos caseros.
- Es un producto de origen 100% natural producido por la fermentación de rábanos. Es un conservante que no es irritante y muy bien tolerado por pieles de todo tipo, incluso las más sensibles.
Otro ingrediente principal que contienen dichos champús, es el pantenol, el cual es la vitamina B5 que es esencial para el cuerpo, ya que no sólo ayuda al metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas, sino que también apoya la síntesis de ciertas hormonas. Una vez que está en el cuerpo, la provitamina B5 se transforma rápidamente en vitamina B5 (ácido pantoténico), que desempeña un papel clave en la reparación de la piel y el cabello.
En conclusión, sobre el experimiento que estuve haciendo y después de explicar todos los beneficios de un shampoo natural contra un comercial, definitivamente me quedo con los naturales, total, solo es cuestión de acostumbrarme a tener un poco menos de espuma sobre mi cabeza, pero sabiendo que estoy cuidando muchísimo más mi pelo.
Sonríe siempre,
Dani.
- Agradezco la colaboración de la marca OONA AMOR POR LO NATURAL por apoyar la información de este artículo.